Aspectos Clave para el Cierre Fiscal 2024

Aspectos Clave para el Cierre Fiscal 2024

Categoría: Gestión Tributaria
Publicado el: 27/11/2024

El cierre fiscal cubre el proceso de liquidación anual del impuesto a la renta (IR) de sociedades, la preparación y presentación de la declaración anual de IR ante la Administración Tributaria (SRI) y la entrega de información financiera y societaria a la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS).

Los principales aspectos que deben considerar las empresas en el proceso de cierre fiscal son los siguientes:

  1. Revisiones Internas: Efectuar al menos 2 revisiones interinas durante el año y una específica para completar el proceso de cierre fiscal anual durante el mes de enero y máximo hasta febrero del 2025. Las revisiones deben cubrir, entre otros:
    • Relevar información contable y tributaria relevante y cruzar con los valores reportados en otras declaraciones y anexos tributarios.
    • Identificar las diferencias entre las políticas contables y tributarias adoptadas, así como el tratamiento aplicado para las principales partidas o cuentas de balance.
    • Ajustar y/o resolver diferencias que surgen del cuadre de declaraciones y anexos tributarios con los saldos contables e información contenida en la página web del SRI.
  2. Auditoría Externa: Las compañías con activos superiores a USD 500k al cierre del ejercicio fiscal anterior están obligadas a contratar servicios de auditoría externa. Es preferible partir de balances auditados para el proceso de cierre fiscal.
  3. Conciliación Contable Tributaria (CCT 2024): Esta fase cubre el cálculo del IR anual, partiendo del resultado contable generado más o menos las partidas conciliatorias que surgen de la aplicación de la legislación tributaria vigente.
  4. Declaración Anual de IR 2024: Obtén el último formato de declaración anual de IR de la página web del SRI y completa la información requerida, tomando en consideración los criterios de clasificación utilizados en años anteriores.
  5. Documentación y Archivo: Es crucial documentar y soportar los saldos consignados en la declaración de IR con archivos digitales y/o físicos que respalden todo el proceso de cierre fiscal.

TFC RISK, herramienta digital de TFC SMART, ha sido diseñada específicamente para revisar las declaraciones de impuesto a la renta corporativo e identificar hallazgos tributarios que requieren análisis, validación y/o documentación. Posibilita evaluar la pertinencia de los criterios tributarios aplicados e identificar posibles inconsistencias, a través de la identificación de casilleros que superan índices de materialidad y variabilidad, casilleros con tratamiento tributario especial, indicadores tributarios comparativos y glosarios con recomendaciones, tácticas y procedimientos de revisión del IR corporativo.

El control efectivo de los riesgos tributarios es esencial para evitar sanciones, garantizar la transparencia y validar el cumplimiento de obligaciones tributarias, aportando claridad, seguridad y eficiencia en la administración de riesgos tributarios.

Descubre cómo TFC SMART y TFC RISK pueden ayudarte a enfrentar los desafíos económicos y transformar la gestión de tu empresa.