En los últimos años, Ecuador ha enfrentado diversos acontecimientos significativos, entre otros, los efectos derivados de la pandemia COVID-19, incrementos de los precios de materias primas, problemas de abastecimiento y mayores presiones inflacionarias por los conflictos internacionales, cambios tecnológicos y desafíos asociados a la obtención de financiamiento que originaron; en general, menores niveles de inversión e inseguridad ciudadana.
Comprender estos cambios es esencial en la gobernanza empresarial que busca no solo mantener la estabilidad de sus negocios, sino también capitalizar las oportunidades que surgen en un entorno en constante evolución.
1. Reformas Fiscales: Un Desafío y una Oportunidad
En general en Ecuador se realizan frecuentes reformas a la normativa tributaria. En los últimos años destacamos aquellas relacionadas con contribuciones especiales basadas en el patrimonio, modificaciones al IR de personas naturales, auto retención para grandes contribuyentes y múltiples reformas relativas a procedimientos de declaración y pago de impuestos.
Por otra parte, también se emitieron disposiciones que establecen la eliminación del Impuesto a las Herencias para hijos y cónyuge, procedimientos de mediación, remisiones tributarias, beneficios para la repatriación de capitales del exterior e incentivos tributarios para actividades específicas.
El aumento de impuestos y de los controles fiscales implementados por las autoridades tributarias, incrementan los costos operativos, lo que representa un desafío especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, estas políticas también han creado un entorno más regulado que puede beneficiar a las empresas que operan de manera transparente y eficiente. Aquellas empresas que invierten en el cumplimiento de las nuevas regulaciones pueden aprovechar también de los incentivos fiscales, evitar sanciones y mejorar su reputación en el mercado.
2. Evolución del PIB: Sectores Clave
En el 2020, la economía ecuatoriana enfrentó una contracción severa debido a la pandemia de COVID-19, con impactos negativos significativos en casi todos los sectores económicos. A partir del año 2021 la recuperación ha sido moderada, con algunos sectores mostrando signos de estabilización; sin embargo, las proyecciones sugieren un insuficiente crecimiento sostenido y los desafíos globales y locales pueden influir en su ritmo de crecimiento a futuro.
De las 10 actividades económicas del sector societario ecuatoriano con mayor crecimiento entre el 2019 y 2023, cinco muestran una tendencia hacia sectores relacionados con el comercio: Ventas al por mayor de alimentos, combustibles, vehículos automotores y enseres domésticos. Las otras cinco corresponden a sectores diferentes: acuicultura marina, explotación minera, actividad de sociedades de cartera, elaboración de alimentos preparados para animales y el transporte de carga.
Este crecimiento refleja la resiliencia de estos sectores frente a los desafíos económicos globales y locales. Para las empresas que operan en estos sectores, este entorno económico ofrece oportunidades de expansión y desarrollo.
Sin embargo, no todos los sectores han experimentado el mismo crecimiento, incluso hay industrias que han visto una disminución en sus ingresos. Las empresas dentro de estos sectores deben adaptarse rápidamente, explorando nuevas líneas de negocio o innovando en sus productos y servicios para sobrevivir y prosperar en este entorno cambiante.
3. Inversión pública y privada: Nuevas actividades productivas
Ecuador denota la necesidad de inversión, principalmente en sectores como la tecnología, agricultura sostenible, agroindustria de exportación y energías renovables. Para las empresas locales, esto representa una oportunidad para formar alianzas estratégicas, acceder a nuevas tecnologías y expandir su presencia en el mercado internacional.
No obstante, la competencia con empresas extranjeras también ha aumentado, lo que exige a las empresas locales a mejorar su eficiencia operativa y su capacidad de innovación. Adaptarse a los estándares internacionales y mejorar la calidad de sus productos y servicios son pasos cruciales para aprovechar al máximo las oportunidades.
4. El reto: Adaptación en un entorno dinámico
El entorno económico y tributario de Ecuador no es estático. Está sujeto a cambios frecuentes que pueden presentar tanto riesgos como oportunidades. Las empresas que se adaptan rápidamente a estos cambios, diversificando sus operaciones, innovando en sus procesos y ajustando sus estrategias financieras y tributarias, son las que tienen más probabilidades de prosperar.
Es fundamental que las empresas desarrollen una comprensión profunda de las tendencias económicas y fiscales actuales, y que mantengan la flexibilidad para adaptarse a nuevos desafíos.
Herramientas de análisis financiero y tributario, como TFC SMART, son invaluables en este proceso, proporcionan datos, tendencias, evaluaciones y perspectivas que permiten a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas.
TFC SMART la herramienta digital con información financiera de más de más de 120 mil empresas del sector societario ecuatoriano. Posibilita también la administración de riesgos tributarios en materia de impuesto a la renta corporativo. Transforma la gestión de tu empresa.