¿Estás haciendo una revisión tributaria para la presentación de tu declaración de impuesto a la renta corporativa y observas inconsistencias o algunos casilleros declarados con valores que no cuadran o te despiertan suspicacias?
Para saber cómo abordar esas sensaciones de inconsistencias, detallamos algunas líneas de acción que suelen ser efectivas:
1. Profundiza con la documentación de respaldo:
Revisa los documentos fuente: ¿Tienes a mano las facturas, los contratos, los estados de cuenta bancarios, y cualquier otro documento que sustente los valores declarados? A veces, la inconsistencia se revela al comparar la declaración con la "vida real" de las transacciones.
Pide más información: Si la documentación inicial no es suficiente o clara, no dudes en solicitar los detalles que falten. Un buen entendimiento de cómo se originaron esos valores es fundamental.
2. Analiza la lógica detrás de los Casilleros:
Entiende la normativa: Asegúrate de comprender bien qué se espera declarar en cada casillero. ¿Podría haber una interpretación errónea de la norma?
Busca la trazabilidad: Intenta seguir el camino de los números. ¿De dónde vienen? ¿Cómo se calcularon? ¿Qué lógica se aplicó para llegar a ese valor declarado?
3. Cruza la Información:
Compara con otros períodos: ¿Cómo se comportaron estas cuentas o casilleros en declaraciones anteriores? ¿Hay una variación significativa sin una explicación aparente?
Contrasta con otras áreas y/o con otras declaraciones tributarias efectuadas: ¿los ingresos declarados concuerdan con lo reportado en otras declaraciones? ¿Los costos y gastos son coherentes con el giro del negocio y el volumen de ingresos alcanzado?
4. Considera la Materialidad:
Evalúa el impacto: ¿La inconsistencia es un error menor sin mayor repercusión, o podría tener un impacto significativo en el impuesto a pagar?
La materialidad te ayudará a priorizar dónde enfocar tus esfuerzos.
5. Documenta tus Hallazgos:
Sé específico: Describe claramente cuál es la inconsistencia, qué casilleros o valores están involucrados y por qué te genera dudas.
Guarda la evidencia: Si encuentras documentos o cálculos que respaldan tu preocupación, adjúntalos a tu revisión.
6. Busca Explicaciones:
Pregunta directamente: Una vez que tengas claridad sobre la inconsistencia, conversa con la persona o área responsable de la declaración. A veces, hay una explicación válida que no era evidente en un primer momento.
Sé abierto a diferentes perspectivas: No descartes de entrada la explicación que te den. Escucha atentamente y evalúa si tiene sentido dentro del contexto de la operación.
7. Evalúa el Riesgo Tributario:
Determina la potencial contingencia: Si la inconsistencia no se justifica, ¿cuál podría ser la consecuencia en términos de un posible ajuste por parte de la administración tributaria, sanciones o intereses?
En resumen, tu rol como revisor tributario implica ser un detective de los números. Esa duda o inconsistencia que sientes es una pista. Síguela con rigor, buscando la documentación, entendiendo la lógica y preguntando hasta que la historia de esos valores declarados tenga sentido. ¡Mucha perspicacia en tu revisión!
Para optimizar tu tiempo y lograr la tranquilidad que necesitas a la hora de presentar tu declaración, utiliza nuestra plataforma digital TFC RISK para una evaluación multianual de tus riesgos tributario en materia de IR corporativo.
TFC RISK es el resultado de más de 30 años de experiencia en consultoría tributaria, liderada por Luciano Almeida Carrión, ex socio de PwC, quien ha acompañado a muchas empresas a enfrentar procesos de fiscalización, reclamos y ajustes con resultados medibles: menos del 3% de impacto en fiscalizaciones y más del 98% de efectividad en reclamos.
TFC RISK la herramienta digital para identificar, analizar y mitigar riesgos tributarios en Ecuador en materia de impuesto a la renta corporativo.